lunes, 3 de agosto de 2009
11 de AGOSTO
miércoles, 08 de agosto de 2007
Nuevo Peñol. El once de agosto conmemoramos los antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad de Santa Fé de Antioquia el acta mediante la cual “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España …”
Después de declarada la independencia absoluta, una de las primeras medidas de gobierno que tomó don Juan del Corral, fue identificar a los enemigos de la libertad y reducirlos a la impotencia. Embargó sus bienes, desterró a algunos y puso en prisión a los que consideraba de mayor peligro para mantener la libertad y la independencia. Organizó rápidamente el ejército con ayuda del sabio Francisco José de Caldas, quien por esos días se hallaba por Antioquia, huyendo de los españoles.
Esta conmemoración debe trascender más allá de una simple anécdota histórica y debe convertirse en un reto para generar una reflexión sobre aquellos heróicos acontecimientos realizados por esa gesta de hombres y mujeres que visionaron una Antioquia libre y grande.
7 de agosto/ batalla de boyaca
RUTA DE LOS LIBERTADORES
La actividad inició a tempranas horas de la mañana en el monumento al coleo en la capital araucana, donde fueron recogidos los participantes y sus bicicletas para posteriormente ser llevados al sitio conocido como la “Y de la Antioqueñita”, lugar donde inicia la obra de Acción Integral más importante del Ejército Nacional: la Ruta de los Libertadores, proyecto vial que unirá a Arauca capital con Tame.Entonando las notas marciales del Himno Nacional de la República, los participantes dieron inicio a esta actividad que reunió a chicos y grandes quienes dejaron fluir su espíritu deportivo a lo largo y ancho de la vía. Fueron 14 kilómetros de recorrido, 4 puntos de hidratación establecidos en los sitios El Arenal, El Rosario, EL Rosario, El Papayito y Agua Limón. Al término de la jornada, los participantes manifestaban su satisfacción con el trabajo del Comando Operativo No18 en desarrollo del primer ciclo paseo por la Ruta de los Libertadores, dado que no se tiene registro de una actividad como ésta en el Departamento.
The New York Times revela presunto plan de FARC para comprar armas a Venezuela
lunes, 6 de julio de 2009
NOTICIA
El asesinato de Liliana Lozano.
Ya se sabe que Hector Fabio Vargas es el hermano del capo recientemente asesinado en España. También se sabe que Vargas y Liliana Lozano, ex reina nacional del Bambuco, fueron torturados antes de ser asesinados en algún lugar del Valle. Vargas recibió varios impactos de bala mientras Lozano, quién lucíá un baby doll, recibió uno en la cabeza. Lo que nadie tiene claro es exactamente qué hacíá Lilliana Lozano con Vargas. ¿Cuál era la naturaleza de su relación? Según la cuñada de Vargas ellos eran novios. Sin embargo Lozano, después de celebrar el fin de año con si familia en Neiva, les dijo que viajaba a Bogotá cuando realmente se dirigíá a Cali, lo cual genera suspicacias. Si efectivamente eran novios ¿por qué razón le mintió a sus familiares? Adicionalmente no se sabe en qué lugar fueron asesinados pues la información es confusa; se ha mencionado un hotel y una ‘residencia’. ¿Al fin qué? ¿Sostenían una relación sentimental Lozano y Vargas? Enigmas. Liliana Lozano tenía 30 años (eso dicen) y Hector Fabio Vargas tenía 47.
domingo, 29 de marzo de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Se conoce como actuación al proceso de investigación personal que hace el actor para descubrir a un futuro personaje a representar. Dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la escena teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad.
¿Q ES UN ACTOR?
Un actor es una persona que interpreta a un personaje en cine, televisión, teatro o radio. En ópera la actuación se consideraba más importante que el canto. En el momento actual se está llegando a un lógico mismo nivel de importancia entre actuación y canto, por lo que muchos directores de escena llaman también actores a los cantantes de ópera. La mujer dedicada a esta actividad se le llama actriz, en lugar de actor.
Es la carrera que quiero llevar a cabo en la ciudad de Bogota, me considero con el perfil para ser una actriz y es lo que me gusta... me veo en varias facetas y se me hace facil memorisar libretos y meterme en la historia.